Seminarios


IV Jornada de LatinREV

La Jornada de LatinREV de este año es co-organizada con UNCuyo. Las clases magistrales y los dos paneles se desarrollarán en encuentros diferentes a distancia en los meses ... [ + ]

Videoconferencia “Pensar la integración sudamericana y el rol de la UNASUR en tiempos de COVID-19“

Actividad organizada por Diploma Superior en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional.

Seminario para pymes del SELA

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) invita al seminario web La resiliencia organizacional para las PYMES en tiempos de pandemia: Recomendaciones prácticas para ... [ + ]

Invitación a presentación del Diálogo de Asunción para la Agenda Social y Agenda 2030

El Instituto Social del MERCOSUR tiene el agrado de invitarlo a participar de la presentación del programa Diálogo de Asunción para la Agenda Social y Agenda 2030 (DAAS), ... [ + ]

Bernardo Kliksberg: Encuentro Mundial de Valores

El Encuentro Mundial de Valores, ABP te invita a la Conferencia Virtual del Profesor Bernardo Kliksberg, uno de nuestros conferencistas más reconocidos.

Lanzamiento Diplomado "Integración Ciudadana, Fronteras y MERCOSUR"

El próximo 04 de mayo, a las 10:30hs de Asunción, Paraguay, el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), junto al Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) de Argentina, la ... [ + ]

Carrera de especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

Este posgrado de especialización contribuye a la actualización constante del saber psicoanalítico y su adaptación a una época que impone una revisión constante de la teoría y de ... [ + ]

Escuela Complutense Latinoamericana

Curso: Integración regional y paradiplomacia en América Latina: una mirada decolonial (Cod: 07). Abierta la Inscripción. Cursada desde el 9 al 20 de marzo 2020


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.