Seminarios


“Argentina Bicontinental: ¿Para qué queremos la Antártida? Aportes para la construcción de una política de Estado”

Lanzamiento de Agenda de Trabajo Antártica. El jueves 27 de febrero de 2020, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aula 300. ... [ + ]

Carrera de especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

Este posgrado de especialización contribuye a la actualización constante del saber psicoanalítico y su adaptación a una época que impone una revisión constante de la teoría y de ... [ + ]

Carrera de especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

Este posgrado de especialización contribuye a la actualización constante del saber psicoanalítico y su adaptación a una época que impone una revisión constante de la teoría y de ... [ + ]

UNLP: Se encuentra abierta la inscripción en Maestría de Integración Latinoamericana Ciclo 2020

Creada en 1984 fue pionera en los estudios sobre integración latinoamericana y caribeña y desde entonces se ha desarrollado de manera ininterrumpida y reconocido su título por el ... [ + ]

Carrera de especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica

Este posgrado de especialización contribuye a la actualización constante del saber psicoanalítico y su adaptación a una época que impone una revisión constante de la teoría y de ... [ + ]

Escuela Complutense Latinoamericana

Curso: Integración regional y paradiplomacia en América Latina: una mirada decolonial (Cod: 07). Abierta la Inscripción. Cursada desde el 9 al 20 de marzo 2020

Conferencia magistral: Cómo mejorar el mundo

El rol clave del empresariado, la sociedad civil y voluntariado. Casos exitosos en el mundo. 1 de diciembre en el auditorio del Malba, a las 18 horas. ... [ + ]

Carrera de especialización en Teoría y Práctica Psicoanalitica

Este posgrado de especialización contribuye a la actualización constante del saber psicoanalítico y su adaptación a una época que impone una revisión constante de la teoría y de ... [ + ]

Escuela Complutense Latinoamericana

Curso: Integración regional y paradiplomacia en América Latina: una mirada decolonial(Cod: 07). Abierta la Inscripción. Cursada desde el 9 al 20 de marzo 2020


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.