Seminario del Foro “Argentina” de Transporte. Logística para empresas.
Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur.
Entre el 2 de setiembre y el 25 de noviembre del corriente año en el ámbito del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires sito en Av. Figueroa Alcorta 2263, Segundo Piso se realizará el Curso “El proceso de integración europea y su inserción actual en las relaciones internacionales”. Las clases estarán a cargo de los Dres. Omar Álvarez, Liliana Bertoni y Sandra Negro y contará con la presencia, en carácter de invitados, de funcionarios, diplomáticos y miembros de la Delegación de la Comisión de la Unión Europea en nuestro país.
Becas:
Para este curso se ofrece, para participantes residentes en Buenos Aires y en el interior del país, becas totales y/o becas parciales que cubrirán el costo de la matrícula. Las becas se concederán según el número de candidatos y la disponibilidad presupuestaria.
El plazo para la presentación de candidaturas a las becas ofrecidas vencerá el 18 de agosto de 2004.
A tal fin se solicita el envío de un dossier conteniendo:
-curriculum vitae con foto,
-carta del postulante en la cual se fundamente el interés en asistir al curso,
-carta de recomendación de un profesor universitario,
-carta solicitud de beca en la cual exprese los motivos de su petición, debidamente firmada por el aspirante.
Un ejemplar impreso conteniendo las anteriores piezas deberá remitirse hasta el 18 de agosto en sobre cerrado, por correo o en mano, al Depto de Posgrado sito en Av. Figueroa Alcorta 2263- 2 Piso - Código Postal 1425- Buenos Aires- indicando como referencia Solicitud de Becas- Curso “El proceso de integración europea y su inserción actual en las relaciones internacionales”. No serán consideradas candidaturas que no reúnan los requisitos antes mencionados o bien que estén incompletas. No se aceptarán las presentaciones realizadas por correo electrónico o fax.
Informaciones acerca del costo y programa del curso pueden obtenerse consultando la página de Internet: www.derecho.uba.ar.
Primer Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de la Empresa “Crecimiento con desarrollo”
Organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrollará en la sede de la entidad entre el 1 y el 3 de septiembre de 2004
Su objetivo es el de generar la discusión sobre estrategias de financiamiento destinadas a la creación de valor en la organización.
Tema principal del Congreso: "El financiamiento en la empresa"
Los subtemas a tratar serán:
- Instrumentos o herramientas de financiamiento, tanto en el mercado de dinero como en el de capitales.
- Como afectan las decisiones de financiamiento a las decisiones de inversión en las empresas.
- Como afectan las decisiones de financiamiento a la valuación de las empresas.
Normas particulares para la presentación de trabajos:
Se encuentran a disposición de los interesados en el Sector Congresos y Eventos, perteneciente a la Gerencia Técnica, 1° piso, en el horario de 9:00 a 20:00, o bien se pueden descargar desde nuestro sitio Web, sección Congresos y Eventos.
Vencimiento para la presentación de trabajos:
Viernes 30 de julio de 2004 hasta las 20:00 hs. Los mismos se deben entregar en el Sector Congresos y Eventos.
Seminario del Foro “Argentina” de Transporte
Con el objeto de formular iniciativas referidas a temas sustantivos de los Objetivos 2004-2006 del Mercosur, la Asociación civil FORO "ARGENTINA" DE TRANSPORTE* -que viene trabajando desde el 2002 en un Plan Nacional Integrado de Transporte-, propone debatir con la sociedad civil un nuevo modelo de integración a partir de la presentación de sus planteos en el sector del transporte en todas sus modalidades. Para ello convoca al "Primer Seminario sobre Integración de la Infraestructura del Transporte en el MERCOSUR", a llevarse a cabo en instalaciones del Palacio San Martín, el 27 de julio próximo. Contará con la presencia de especialistas nacionales e internacionales en el área de transporte.
El Consejo Consultivo de la Sociedad Civil invita a las organizaciones interesadas en el tema a participar de la reunión plenaria a realizarse a partir de las 14.30 hs en el Salón Libertador del Palacio donde serán presentados los despachos de las comisiones especializadas.
Sitio de ofertas de exportación
Americas Trade Organization, empresa privada y sin fines de lucro, lanzó junto con Americas Marketplace el sitio www.1americas.com , directorio virtual que exhibe la oferta exportable de América latina y el Caribe. Se trata de un sitio web cooperativo en el que todas las empresas registradas obtienen la condición de miembros y figuran en el directorio con un listado básico gratuito, según información difundida por la agencia DyN.
Asociarse para exportar
La Asociación de Profesionales y Operadores del Comercio Exterior realizará el próximo miércoles 28 en Rivadavia 1864, Ciudad de Buenos Aires, el seminario "Asociatividad para el comercio exterior". La entrada es libre y gratuita. Inscripciones: Alsina 44, 7° piso. Teléfono: 5217-6725/29. E-mail: congreso@apoce.com.ar.
Carreras en Fundación de Altos Estudios
La Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales informó que está abierta la inscripción para las carreras de comercio internacional y de despacho de aduana. Tienen una duración de dos y tres años, respectivamente, y una orientación netamente práctica. Los alumnos que accedan al título de técnico superior pueden completar sus estudios en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Inscripción: 4124-4700. E-mail: info@lafundacion.edu.ar.
Logística para empresas
La Fundación Andreani, junto con el Departamento de Estudios de Posgrado de la Universidad de Belgrano, realizará a partir del 5 de agosto el curso de posgrado en logística Andreani, orientado a empresas e instituciones que quieran profundizar conocimientos de logística. Tendrá una duración de tres cuatrimestres y se dictará en 3 horas semanales. Informes: Lavalle 485. Teléfono: 4393-5588. E-mail: posgrado@andreani.com.ar.
Neurolingüística y negocios
El Instituto Universitario de la Escuela Argentina de Negocios tiene abierta la inscripción para los seminarios de programación neurolingüística aplicada a los negocios, negociación efectiva, management para mandos medios, selección de personal, técnicas de venta y marketing para profesionales y empresas de servicios. Informes: 5032-3900. E-mail: informes@ean.edu.ar.
La Asociación de Profesionales y Operadores del Comercio Exterior realizará el próximo miércoles 28 en Rivadavia 1864, Capital, el seminario "Asociatividad para el comercio exterior". La entrada es libre y gratuita. Inscripciones: Alsina 44, 7° piso. Teléfono: 5217-6725/29. E-mail: congreso@apoce.com.ar.
XI Congreso Nacional Equipo Federal del Trabajo
12, 13 y 14 de Agosto de 2004
San Miguel de Tucumán - Tucumán
Derecho y Trabajo. La Crisis del Orden Público
Co-Organizado por: Equipo Federal del Trabajo; Secretarias Regionales de todo el país del Equipo Federal del Trabajo; Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Derecho de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Asociación de Abogados Laboralistas de la República Argentina; Colegio de Abogados de Tucumán; Instituto del Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de Tucumán; Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (Filial Tucumán); Federación Económica de Tucumán.
Objetivos:
I.- Formar y Capacitar a los operadores jurídicos (abogados litigantes, magistrados y funcionarios judiciales) en el conocimiento, interpretación y aplicación de los Tratados Internacionales y las Directivas de la OIT en el Derecho Interno.
II.- Debatir, formular critica y propuestas de adecuación del Orden Público a la luz de las directivas de los Tratados Internacionales.
III.- Capacitar a los estudiantes de derecho en el estudio e interpretación de las Normas Supranacionales de Derechos Humanos
Con la adhesión de: Secretaría de Estado del Trabajo de la Provincia de Santa Fe; Universidad Argentina Kennedy; Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (Filial Córdoba); Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas; Asociación Brasilera de Abogados Laboralistas; Asociación Uruguaya de Abogados Laboralistas; Asociación Peruana de Abogados Laboralista; Centro Latinoamericano de Prospectiva Social.
Los grandes temas estarán referidos al Contexto internacional, Contexto Regional, el Contexto Nacional, Trabajadores/ empleadores y diálogo social.
También funcionarán Comisiones y Talleres sobre normas regionales, supranacionales, prácticas laborales en la integración, Derecho comparado Brasil, Uruguay y Argentina, etc.