Desde el 18 de diciembre y hasta el jueves 21 de diciembre de 2017, se realizaron en Brasilia las reuniones preparatorias y la cumbre de Presidentes del MERCOSUR. ... [ + ]
SANTIAGO, 14/ 12/ 2017.- No se llegó a un acuerdo, eso está claro, solamente a una declaración donde se habla más bien de problemas futuros, señaló la secretaria ... [ + ]
Cómo conciliar flexibilidad y previsibilidad en los acuerdos comerciales internacionales. Entre octubre y noviembre se llevó a cabo un Ciclo de Sesiones sobre la OMC y su contribución ... [ + ]
Los informes de diversos organismos internacionales son coincidentes (PNUD, BID, Oficina del PNUD para la droga y el delito, y otros). Latinoamérica tiene los índices de criminalidad más ... [ + ]
Una de las películas más vistas hoy en la India (1300 millones de habitantes), es “TOILET, UNA HISTORIA DE AMOR” basada en hechos reales. Tras un casamiento, la ... [ + ]
La necesidad de acrecentar la transparencia y la responsabilidad social de las instituciones del sistema multilateral del comercio internacional, se está tornando cada vez más evidente. Responsabilidad social ... [ + ]
¿Qué está pasando socialmente en América Latina?. La CEPAL publicó su informe 2017, referencia obligada al respecto. Está fuertemente concentrado en la desigualdad. Su reducción ha sido priorizada ... [ + ]
Hay avances continuos en la tecnología mundial. Los autos autodirigidos están ya muy cerca. Un grupo de científicos termina de lograr enmendar una parte defectuosa de un gene, ... [ + ]
El MERCOSUR decidió aplicar la cláusula democrática a Venezuela porque según se afirma no tiene un régimen democrático de gobierno. En este punto se sigue la regla de ... [ + ]
Los cuestionamientos a la OMC que se observan en la actualidad en los EEUU, estarían basados en la constatación que es un sistema de reglas proveniente de una ... [ + ]
La confirmación política del acuerdo en su fase comercial, por parte de la propia presidente de la CE, Ursula von der Leyen, logró una inesperada coincidencia política en el Mercosur. El intenso trabajo de Brasil. Las urgencias europeas por la asunción de Trump y la prometida suba de aranceles. El intento de competencia con China. Inicio de un camino de aprobación en la Comisión y el Consejo de la UE, con la oposición de Francia y sus aliados.