Además de los resultados que se logren en las negociaciones ya iniciadas en Ginebra, en el ámbito del Comité de Negociaciones Comerciales, la Undécima Conferencia Ministerial de la ... [ + ]
La Medicina está avanzando en el mundo. La tasa de innovación tecnológica en este campo es muy elevada. Desde robots realizando partes de operaciones quirúrgicas, hasta las infinitas ... [ + ]
Leonardo Granato, en el Prefacio de la obra, presentada en octubre de 2016, sostiene que “La integración regional nos permite reflexionar el carácter político de los procesos asociativos ... [ + ]
En 2016, la economía brasileña presentó un cuadro recesivo, con una caída estimada del 3,6% del PIB, es decir que se registra una reducción del PIB superior al ... [ + ]
La Canciller Susana Malcorra y su colega del Brasil, José Serra, al reunirse el 8 de diciembre en Brasilia, reafirmaron la voluntad política de continuar impulsando al Mercosur ... [ + ]
Hacia una epistemología del Sur. La Mercociudades: punto de partida de un nuevo modelo de integración, es el libro de ensayos compilado por Gloria Mendicoa, directora de una ... [ + ]
A la luz de los cambios de escenarios internacionales que se están poniendo en evidencia, sin perjuicio de las otras preguntas que habrá que formular cuando baje la ... [ + ]
Dos realidades incontrastables motivan el reciente acercamiento entre Mercosur e India: el escaso aprovechamiento del acuerdo vigente por parte de los empresarios y la potencialidad de aumentar los ... [ + ]
Setenta años después de sus momentos fundacionales, el sistema multilateral del comercio presenta problemas. Para muchos protagonistas y observadores, está perdiendo efectividad, eficacia y legitimidad social, que son ... [ + ]
Luego de la inesperada pérdida viene el momento de las reflexiones sobre las repercusiones e implicaciones de la decisión para la gobernabilidad interna del Estado y la recopilación ... [ + ]
El año 2025 ha marcado para América Latina y el Caribe un punto de inflexión en su proyección internacional. En un escenario global tensionado por el auge de los nacionalismos, la guerra en Ucrania y Medio Oriente, y la disputa tecnológica entre Estados Unidos y China, la región ha buscado consolidar una voz propia en torno a tres ejes: la defensa de la paz, la integración regional y la protección de la democracia. Tres hitos ocurridos en los primeros meses del año —la Declaración por la Paz en enero, la asunción de Gustavo Petro a la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en abril, y la reunión de emergencia “Democracia Siempre” en julio— ilustran con claridad esta búsqueda de autonomía y coherencia estratégica.