Relaciones Externas


Hoy es más importante el movimiento sur-sur que el norte-norte

En una reunión mantenida entre la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena y el secretario general de Aladi, Carlos Alvarez, la funcionaria señaló que la crisis presenta un ... [ + ]

Reunión de trabajo bilateral

En una reunión entre el Ministro de Economía, Amado Boudou y la Procuradora General del Tesoro, Angelina Abbona, se comenzaron a implementar los temas tratados en la reciente ... [ + ]

Por las declaraciones del presidente francés

El Secretario General de la ALADI, Carlos Chacho Alvarez, consideró, a título personal, que las declaraciones del Presidente francés en el marco del G-20, constituyeron una agresión absolutamente ... [ + ]

Nuevo embajador argentino en Brasil

La Presidenta de la Nación , Dra. Cristina Fernández de Kirchner, solicitó el 7 de noviembre, el placet de estilo como Embajador de la República Argentina ante la ... [ + ]

Argentina y Brasil trabajan para lograr la integración productiva fitosanitaria

El mercado de productos fitosanitarios -que llega a los US$ 20.000 millones anuales en Brasil- muestra un significativo potencial de desarrollo, teniendo en cuenta el permanente crecimiento de ... [ + ]

El MERCOSUR avanza en la relación económica con Palestina

El Embajador José Vitar, viajó a Palestina para continuar con las negociaciones del acuerdo que había sido firmado en diciembre de 2010 por los Cancilleres de ambos países, ... [ + ]

Proponen extender la integración productiva del Mercosur a Unasur

Con el Mercosur como núcleo duro de la integración regional, se debe avanzar en proyectos de integración productiva y cadenas de valor agroalimentarios e industriales, que deben extenderse ... [ + ]

Algunas novedosas modalidades de proteccionismo

En el caso de que no se observe voluntad y capacidad para adaptar con prontitud las reglas de la OMC a las nuevas realidades, cpodría contemplarse la incorporación ... [ + ]

¿Una resultante de la falta de adaptación del sistema OMC a las nuevas realidades?

Hechos recientes podrían estar poniendo de manifiesto insuficiencias sistémicas de la OMC para preservar disciplinas colectivas en cuestiones relevantes de las políticas comerciales de sus países miembros, peligrosas ... [ + ]

El secretario general del SELA aboga por integración productiva

"La transformación de la estructura productiva, acumulación de capital, de conocimientos aplicados a la producción y el desarrollo institucional son requisitos para potenciar la integración", señaló el secretario ... [ + ]


Destacados
Bernardo Kliksberg

DESIGUALDADES, UN TEMA FUNDAMENTAL

América Latina puede mejorar la desigualdad si aplica impuestos progresivos, estimula la pequeña y mediana empresa, el aumento del consumo mejorando los salarios, promueve la inteligencia artificial, elimina la corrupción, potencia la agroindustria. Son sugerentes las políticas pro-equidad que han aprobado los países más desarrollados. Zucman, prominente especialista, propuso a los países desarrollados que los 3000 millonarios más ricos paguen un 2% más de impuestos. Están pagando actualmente un 0,5% menos que sus secretarias. La propuesta fue aprobada, lo que significa unos 250 mil millones de dólares para inversión social.