El resultado de la Balanza Comercial del primer semestre demuestra una vez más la importancia del Mercosur para Brasil, que mantiene superávit y gran calidad en el bloque. ... [ + ]
Desarrollar una ciudadanía en el MERCOSUR que potencie el papel de las juventudes de frontera es clave para la sostenibilidad del proceso de integración regional. Urge implementar políticas ... [ + ]
La reunión plenaria del Consejo Empresarial Brasil-Argentina del 10 de junio, se pronunció por la defensa del mantenimiento del poder de negociación del Mercosur en la negociación de ... [ + ]
El Estado como garante del acceso igualitario. ONU reclama cooperación internacional para regular datos de las grandes plataformas digitales. La definición de estándares. Riesgos, oportunidades e impacto de ... [ + ]
Contrapuntos: Uruguay plantea una rápida modificación del AEC para el bloque. El gobierno argentino elige un avance gradual consensuado con los sectores productivos. El gobierno de Lacalle propone ... [ + ]
¿Hacia qué Mercosur nos lleva esta nueva iniciativa de reducción unilateral del AEC y de flexibilización de la unión aduanera imperfecta? ¿Estamos realmente a las puertas de un ... [ + ]
La visita del presidente argentino Alberto Fernández a México, coincide con iniciativas adoptadas por los gobernantes de ambos países, que los podrían posicionar en el liderazgo de América ... [ + ]
Los Estados Unidos están afrontando el impacto de la pandemia sobre su economía del mismo modo que lo hicieron ante la crisis financiera subprime hace más de una ... [ + ]
Mientras que las economías desarrolladas de Occidente tendrán que enfrentar una retracción económica sin precedentes en las últimas décadas, la economía china proyecta un crecimiento de 1% en ... [ + ]
Del eurocentrismo al espacio geopolítico de integración. El concepto de América Latina. El destino de integración de América del Sur. Son los temas desarrollados en un trabajo de ... [ + ]
La confirmación política del acuerdo en su fase comercial, por parte de la propia presidente de la CE, Ursula von der Leyen, logró una inesperada coincidencia política en el Mercosur. El intenso trabajo de Brasil. Las urgencias europeas por la asunción de Trump y la prometida suba de aranceles. El intento de competencia con China. Inicio de un camino de aprobación en la Comisión y el Consejo de la UE, con la oposición de Francia y sus aliados.