Treinta años después de la firma del Tratado de Asunción, siguen teniendo vigencia los elementos que hacen a la dimensión existencial del Mercosur. Esto es, el por qué ... [ + ]
El resultado de la Balanza Comercial del primer semestre demuestra una vez más la importancia del Mercosur para Brasil, que mantiene superávit y gran calidad en el bloque. ... [ + ]
Desarrollar una ciudadanía en el MERCOSUR que potencie el papel de las juventudes de frontera es clave para la sostenibilidad del proceso de integración regional. Urge implementar políticas ... [ + ]
La reunión plenaria del Consejo Empresarial Brasil-Argentina del 10 de junio, se pronunció por la defensa del mantenimiento del poder de negociación del Mercosur en la negociación de ... [ + ]
El Estado como garante del acceso igualitario. ONU reclama cooperación internacional para regular datos de las grandes plataformas digitales. La definición de estándares. Riesgos, oportunidades e impacto de ... [ + ]
Contrapuntos: Uruguay plantea una rápida modificación del AEC para el bloque. El gobierno argentino elige un avance gradual consensuado con los sectores productivos. El gobierno de Lacalle propone ... [ + ]
¿Hacia qué Mercosur nos lleva esta nueva iniciativa de reducción unilateral del AEC y de flexibilización de la unión aduanera imperfecta? ¿Estamos realmente a las puertas de un ... [ + ]
La visita del presidente argentino Alberto Fernández a México, coincide con iniciativas adoptadas por los gobernantes de ambos países, que los podrían posicionar en el liderazgo de América ... [ + ]
Los Estados Unidos están afrontando el impacto de la pandemia sobre su economía del mismo modo que lo hicieron ante la crisis financiera subprime hace más de una ... [ + ]
Mientras que las economías desarrolladas de Occidente tendrán que enfrentar una retracción económica sin precedentes en las últimas décadas, la economía china proyecta un crecimiento de 1% en ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.