Inmediata instauración de Sistema de Pagos en Moneda Local. Financiación de integración energética con gasoducto integrado, apuntando a un futuro Mercado Sudamericano de Energía. Son los principales puntos ... [ + ]
Jair Bolsonaro será el principal ausente en la ceremonía a realizarse el próximo domingo. El presidente saliente viajará en esa fecha a Estados Unidos.
El nuevo gobierno del Presidente Lula da Silva abre la posibilidad de fortalecer la idea estratégica del Mercosur y de actualizar los métodos de trabajo para su desarrollo. ... [ + ]
Un “Análisis de los hechos con base en el derecho constitucional, y de las principales reacciones nacionales e internacionales”del CELAG del 13/12, clarifica distintos factores de la actual ... [ + ]
Después de los desacuerdos planteados por las negociaciones abiertas por Uruguay con el bloque del CPTPP no consensuadas con Mercosur, la cumbre concluye sin definiciones, pero con el ... [ + ]
Hoy el gobierno de Uruguay presenta formalmente un pedido de adhesión al CPTPP. El propio canciller Bustillo lo entregó al ministro de comercio de Nueva Zelandia. Sin estudios ... [ + ]
Lula aceptó la invitación para acudir a la Cumbre del COP 27 de noviembre, con todo su compromiso por la preservación de la Amazonia. Un acto simbólico. Brasil ... [ + ]
En esta editorial, Gustavo Ng* nos da su visión sobre las peculiaridades y la necesidad de la reafirmación del centro de poder desde el núcleo del PCCh, en ... [ + ]
Con resultados repartidos territorialmente, una segunda vuelta dirimirá el próximo presidente del mayor socio del Mercosur el 30 de octubre. Lula en el Planalto (lá), ya obtuvo el ... [ + ]
CELAC empoderada como organismo ‘sombrilla’ en AL. Reimpulso de UNASUR y Brasil. Flexibilización institucional. Agilización en la toma de decisiones, evitando el veto por regla del consenso. La ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.