El modelo de unión aduanera adoptado en el TA de 1991 y ratificado en 1994 no permite "bilateralidades". Salir del estancamiento político del Mercosur y decidir en base ... [ + ]
Los océanos y los mares son decisivos para la subsistencia de la especie humana. Constituyen el 80% de la superficie total de la tierra. Generan el 50% del ... [ + ]
Biden propuso una alianza de prosperidad para las Américas, mientras la ausencia de países de la región remarcó la tensión existente sobre la hegemonía de EE. UU. No ... [ + ]
La actual crisis en Ucrania y la necesidad de analizar los procesos de integración regional, revalorizados en el nuevo escenario internacional. Una agenda de ventajas competitivas para AS: ... [ + ]
La Cumbre CELAC de Buenos Aires puso en manos de Argentina la presidencia pro tempore 2022 / 2023. El eje México-Argentina cobra protagonismo en la región. Prospera propuesta ... [ + ]
Concentración económica y carrera por las nuevas inversiones. Glasgow posterga la discusión por el financiamiento de reconversión de los países vulnerables al cambio climático. La decepción de PNUMA ... [ + ]
Precisamos un frente amplio que circunscriba de una vez por todas nuestra democracia dentro de los marcos civilizatorios universales, bajo pena y riesgo de tener que defenderla y ... [ + ]
La VI Cumbre del 18 de septiembre, reunió en la CDMX a 17 mandatarios, 2 vicepresidentes, 9 cancilleres y otras autoridades de primer nivel, además de la secretaria ... [ + ]
El fracasado intento de crear un clima de golpe de estado en Brasil, sumió a Jair Bolsonaro en un aislamiento imposible de sostener. Una movilización en un día ... [ + ]
Treinta años después de la firma del Tratado de Asunción, siguen teniendo vigencia los elementos que hacen a la dimensión existencial del Mercosur. Esto es, el por qué ... [ + ]
La confirmación política del acuerdo en su fase comercial, por parte de la propia presidente de la CE, Ursula von der Leyen, logró una inesperada coincidencia política en el Mercosur. El intenso trabajo de Brasil. Las urgencias europeas por la asunción de Trump y la prometida suba de aranceles. El intento de competencia con China. Inicio de un camino de aprobación en la Comisión y el Consejo de la UE, con la oposición de Francia y sus aliados.