Economía


Inversiones japonesas en el Puerto de Buenos Aires

* La Administración General de Puertos recibió a las autoridades de NYK Logistics & Megacarrier de Japón
* Inversión extranjera en Chile llega a USD 1.403 millones de ... [ + ]

El desafío es avanzar en la complementación

Corregir las grandes asimetrías estructurales que persisten entre Argentina y Brasil, y colocar los temas productivos en la agenda de sus gobiernos para contar con reglas que favorezcan ... [ + ]

Mercosur y el inconciente colectivo. El caso de la carne

* El retroceso en las exportaciones argentinas de carne fue del 22% entre 2006 y 2007, respecto a 2004 / 2005
* En los primeros cinco meses ... [ + ]

Las exportaciones de la ciudad de Buenos Aires crecen a ritmo acelerado

El crecimiento interanual de la exportación de bienes de la ciudad de Buenos Aires fue en el año 2007 del 20%. Un plan de generación de plataformas de ... [ + ]

Argentina exportará USD 45 M en vacunas antiaftosa a Brasil

*Cancillería argentina avaló pedido de certificación
* Petrobrás compite con la brasileña Cosan, la colombiana Terpel y el grupo chileno Luksic
* IPI de Argentina del 6,1% en ... [ + ]

Los bloques del Mercado Común del Sur y la OMC en riesgo de obsolescencia

En el caso del Mercosur, los principales riesgos de obsolescencia continúan observándose en el plano existencial (¿tiene sentido el Mercosur?) y en el metodológico (¿cómo articular el trabajo ... [ + ]

Exportaciones de soja desde Brasil aumentaron 30%. Efectos de la crisis argentina

* La crisis del campo en Argentina, permitió que las exportaciones de soja desde Brasil, aumenten un 30% en relación al mismo mes del año anterior y al ... [ + ]

América Latina: China reduce distancias con Europa y EEUU

(Especial para mercosurabc) La diplomacia, esencialmente económica, que China está implementando en América Latina está alterando a marcha forzada las relaciones económicas exteriores de esta región y con ... [ + ]

Foro birregional hacia una bioeconomía latinoamericana basada en el conocimiento

* Foro Bi-Regional en el marco del proyecto SSA ALCUE-FOOD, de cooperación en I + D de la Unión Europea con América Latina y el Caribe.
* El ... [ + ]

Brasil creció el 5,8% en el primer trimestre del año

El PBI de Brasil, sigue su camino de crecimiento y alcanzó en el primer trimestre del año, al compararlo con el mismo período del año anterior, un crecimiento ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.