Aunque su lanzamiento en mayo pasado pasó casi desapercibido entre los empresarios y gobernantes argentinos, el Programa de Desarrollo Productivo Brasileño encierra a la vez un riesgo y ... [ + ]
La conmoción que también en el plano político ha producido la profunda crisis financiera y económica global, estaría creando las condiciones para que se pueda avanzar en las ... [ + ]
A partir de los relevamientos periódicos llevados adelante por la Fundación Observatorio PyME (FOP) surge que, desde finales de 2004, la principal preocupación de los empresarios PyME gira ... [ + ]
La debacle financiera internacional está obligando a la revisión a la baja de los pronósticos de crecimiento, y América Latina no es la excepción. Chile y Brasil podrían ... [ + ]
Aún para los más optimistas, en un plazo máximo de 40 años se habrán agotado las reservas de petróleo, recurso sobre el que está cimentada la organización política, ... [ + ]
La agenda global está aumentado el número de problemas que son colectivos y que, por ende, requieren de respuestas también colectivas. Las instituciones multilaterales existentes están poniendo de ... [ + ]
El país de la región que más está sintiendo el temblor económico mundial es Brasil. No por tener fragilidad en sus cuentas públicas, y sí por la interacción ... [ + ]
La reconstrucción de las instituciones. Refundar la democracia en base a la creación de un nuevo sujeto de derecho: el individuo emergente en una democracia distinta, de bases ... [ + ]
La supremacía de Asia está a las puertas y el mundo se recrea para adaptarse al nuevo orden que se proyecta a partir de la cooperación de las ... [ + ]
La corrupción y la inseguridad física son los grandes enemigos de los negocios en los países latinoamericanos, tanto o más que las falencias en infraestructura. Recientes informes indican ... [ + ]