Argentina se destaca en relación con otros países, por el bajo nivel de crédito al sector privado como porcentaje del PBI, lo que plantea una anomalía estructural que ... [ + ]
Ni la puesta en marcha de la papelera Botnia ni las medidas de defensa comercial de Uruguay hacia la Argentina (vía aranceles, como el en el caso de ... [ + ]
La situación del bloque del Mercosur en el escenario internacional, dotado de fuerte presencia en el ámbito multilateral, en coincidencia con un momento de crecimiento y baja conflictividad ... [ + ]
Las potencias regionales están y estarán más involucradas en la nueva agenda del mundo: medio ambiente y cambio climático, recursos energéticos no renovables y renovables, desplazamiento de los ... [ + ]
El potencial para inversiones exitosas que presenta Sudáfrica, así como su situación geográfica que lo transforma en puerta de entrada a toda la región para los países del ... [ + ]
El comercio y las inversiones con China, las oportunidades y amenazas, así como el abordaje al mercado del país-continente, fueron abordados por especialista en comercio internacional Raúl Ochoa, ... [ + ]
Las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea están de hecho estancadas. Una de las razones que se esgrime para explicar tal situación, es que previamente ... [ + ]
El comercio global de Brasil muestra valores record, tanto para las exportaciones como para las importaciones. En los primeros ocho meses del año, Brasil exportó al mundo U$S ... [ + ]
Los anuncios y más tarde las medidas adoptadas por el gobierno argentino, con respecto a las importaciones provenientes de un vasto número de países asiáticos, señalan los riesgos ... [ + ]
La tensión entre demandas de flexibilidad que surgen de políticas comerciales nacionales, por un lado y de disciplinas colectivas pactadas, por el otro, es un fenómeno recurrente en ... [ + ]