Con cada reunión semestral, el MERCOSUR se aproxima más a una asociación político-ideológica y menos a un instrumento operativo de promoción comercial, inductor de inversiones y unificación de ... [ + ]
Productos en los que la participación brasileña en 2003 era superior al 50%, en 2006 fue sustituido por productos de origen chino: televisores, impresoras, derivados de hidrocarburos, aspiradoras ... [ + ]
Los principales frentes de negociaciones comerciales en los que participa la Argentina siguen planteando signos de marcadas incertidumbres al comenzar 2007. Una pregunta que cabe responder, es si ... [ + ]
En lo que respecta a los flujos de capital, es posible que en el futuro las inversiones chinas en el exterior se conviertan en una bendición. China ya ... [ + ]
En promedio, y desde el punto de vista de los efectos del comercio, América Latina se verá favorecida por la mayor demanda y crecimiento de China. Un estudio ... [ + ]
Con la actual estructura arancelaria, avanzar en acuerdos de apertura industrial en un tratado de libre comercio con Estados Unidos o en una zona de libre comercio con ... [ + ]
La relación comercial con Brasil sigue siendo deficitaria (46 meses consecutivos desde diciembre de 2003), aunque en los últimos meses se evidenció cierta estabilización. En el año 2006, ... [ + ]
Este año, se espera que las exportaciones argentinas de productos con algún grado de intensidad tecnológica a todos los destinos alcancen los U$S 33.916 millones, lo que representa ... [ + ]
El semestre de la Presidencia Pro-Tempore del Brasil está concluyendo con aparentes signos de cambios en el Mercosur. Parece ser una transformación gradual, en el que de a ... [ + ]
Entre 2003 y 2005, la tasa de crecimiento de las exportaciones argentinas a Venezuela fue de 271%, y alcanzó los U$S 510 millones. Consecuentemente, para los primeros 9 ... [ + ]