Nota Central


Redefinición de escenarios en el bloque

La XXIX Cumbre de Presidentes del Mercosur, que resolvió la incorporación de Venezuela como “miembro pleno en proceso de adhesión”, dotó de un fuerte impulso al proyecto de ... [ + ]

Mercosur/ UE. Liderazgo de negociaciones y trato diferencial

Poder avanzar en un acuerdo de asociatividad con la Unión Europea (UE) es uno de los objetivos políticos con implicancias sociales y económicas más trascendentes; sin embargo hasta ... [ + ]

Empresas de capital nacional

El capital nacional controla menos del 20 % del valor agregado total del país, contra el 50 % que dominaba en 1993. Por su parte, las empresas de ... [ + ]

Plan estratégico y sociedad civil

¿Dónde encontrar la voluntad política para armar una gestión supranacional? ¿ Y dónde está la presión de la sociedad civil en este sentido? Las preguntas del ex subsecretario ... [ + ]

Parlamento del Mercosur. La participación ciudadana

La construcción del Parlamento del Mercosur es una clara señal que vamos a dar a las sociedades nacionales y al mundo de la firme convicción de profundizar el ... [ + ]

Infraestructura e integración. La región debe dejar de estar fragmentada

El subcontinente no será una región desarrollada hasta que no haya una verdadera integración, afirmó el titular de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Didier Opertti, en el ... [ + ]

Ampliar la base de actores exportadores

Hay rubros que cuentan con grandes oportunidades en el mercado mundial al que pueden llegar las Pymes, que cuentan con virtud clave, la “diferenciación”. No se exportan los ... [ + ]

Argentina / MERCOSUR ante los cambios en Asia – Pacífico

Los cambios producidos en los esquemas de integración del sistema Asia-Pacífico y en su forma de relacionamiento externo, obligan a repensar la estrategia de relación con este mercado. ... [ + ]

La nueva identidad. Sociología de la integración

Para el profesor José Paradiso, urge la construcción de una suerte de epistemología de la integración, que avance en su reconocimiento como proceso histórico único, sin puntos de ... [ + ]

Argentina/ México. Preferencias y producción común

2000 nuevos productos serán incorporados al Acuerdo de Complementación Económica No 6 entre Argentina y México a mediados de octubre. El encuentro de negociadores, que se celebrará en ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.