Si bien el Mercosur sufre las fragilidades inherentes a los procesos de integración sur – sur entre países en desarrollo, vulnerables al shock externo, precariedad institucional y asimetrías ... [ + ]
En el MERCOSUR, eje estratégico de la inserción argentina, estamos trabajando por la construcción de un proyecto diferente, que potencie el desarrollo sustentable de sus socios, en el ... [ + ]
Un tejido de acuerdos en la región está indicando que en el año 2004, el 65% del comercio interregional estuvo constituido en base a los acuerdos de libre ... [ + ]
Una de las regiones menos armadas de todo el planeta, Sudamérica es la zona con menor grado de conflicto latente en el mundo y eso sin duda contribuye ... [ + ]
Un proyecto de integración debe contar con una agenda de tres niveles. La interna es coincidente entre nuestros países, y demanda el retorno a un crecimiento acelerado y ... [ + ]
Una asociación productiva en el MERCOSUR al nivel del sector pyme y los gobiernos regionales es un objetivo de primera importancia en la meta de aumentar la participación ... [ + ]
La unión suramericana depende de la integración de Brasil y Argentina, y de recuperar la idea de edificar un bloque con capacidad propia de industrialización, aseguró el profesor ... [ + ]
La producción agrícola exportable del MERCOSUR (que incluye a la Argentina) ha crecido notablemente durante las últimas dos décadas. La soja como el mayor cultivo de la región, ... [ + ]
Ave insignia del desarrollo de la Pyme exportadora, la Fundación ExportAr cuenta con un cúmulo de herramientas para promover la inserción de este sector en los mercados externos. ... [ + ]
Sin negar la importancia de las grandes áreas de libre comercio, la ventaja de la creación de mercados comunes indica que estos procesos de integración regional más profunda, ... [ + ]
La Fundación ArgenIA surge en un momento crucial para Argentina, buscando catalizar un cambio significativo mediante la integración de la inteligencia artificial (IA) y nuevas tecnologías en el tejido socioeconómico del país, explica Hugo Guerrieri, ex director del BICE y uno de los fundadores de la organización.