Tres objetivos estratégicos aparecen como prioritarios a la hora de definir una política exitosa en la inserción económica internacional de Argentina en los mercados externos. Articular y desarrollar ... [ + ]
Estimaciones preliminares respecto a la evolución de la balanza comercial argentina durante el año 2004 dan cuenta de un superávit que ascendería a casi 13.000 millones de dólares. ... [ + ]
Las negociaciones en el ámbito del Area de Libre Comercio de las Américas aparecen trabadas alrededor de uno de los temas considerados estratégicos para los países del ... [ + ]
Entre los acuerdos ratificados en la Cúpula de Ouro Preto por los países del Mercosur el 17 de diciembre, se destaca como una de las principales decisiones la ... [ + ]
La reciente reunión de los presidentes de los países del Mercosur en la ciudad brasileña de Ouro Preto, alcanzó logros significativos tanto en lo comercial como en ... [ + ]
Una conferencia organizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE), reunió el jueves 9 de diciembre al copresidente del Comité de Negociaciones del ... [ + ]
La Cumbre Sudamericana de Presidentes, reunida entre el 8 y 9 de diciembre en la ciudad peruana de Cuzco, dejó conformada la Comunidad Sudamericana de Naciones. Surgida con ... [ + ]
Para que un proceso de negociaciones comerciales o de integración en cualquier ámbito pueda tener legitimidad ante las sociedades debe existir algún tipo de mecanismo de consulta y ... [ + ]
La integración de la Argentina en la economía internacional en los últimos 30 años presenta una serie de indicadores contrastantes. Una inserción comercial por el lado de las ... [ + ]
Hoy la brecha de productividad entre Argentina y Brasil se amplió notablemente. Esto se expresa básicamente en cuatro grandes áreas, que es donde están los conflictos comerciales con ... [ + ]
El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) llevó a cabo el 16 de mayo, un evento en el que se abordaron de manera exhaustiva las implicancias del Pacto Verde Europeo en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Destacados expertos en el tema, proporcionaron un análisis detallado de las políticas ambientales, las regulaciones comerciales y el impacto negativo sobre el intercambio comercial birregional. También expusieron posibles estrategias de adaptación para la región frente a este nuevo escenario global.